"Tell me and I will forget. Show me and I may remember. Involve me and I will understand."

lunes, 24 de noviembre de 2014

Juego para las sumas

descomposición de números 


 Os dejo este fantástico, sencillo y económico recurso para aprender las operaciones matemáticas básicas (suma y resta) de manera manipulativa. En el aula ya usamos las pinzas para sumar pero en cartulinas. Transformadlo en un juego y los peques lo pasarán en grande pasando pinzas de un lado para otro. Además con él trabajamos también la descomposición de los números y el trabajo de psicomotricidad fina si le pedís a los niños que sean ellos mismos los que coloquen las pinzas.






Fichas de caligrafía



Os dejo algunas páginas con fichas de caligrafía para mejorar la letra. Os pueden servir como refuerzo de las letras que estamos dando en la lectura y de refuerzo para los que aún necesitan mejorar la calidad de la letra.
Es importante que vean diferentes estilos de letra (cursiva, letra de palo, etc.), porque en la vida cotidiana se van a encontrar de todos los tipos, ya les estoy poniendo algunos carteles en clase con otro tipo de ellas. Os dejo también algunas fichas con esa 

En clase vamos por la ¨rr¨ en escritura y por la ¨ll¨ en lectura. Ya sabéis que eso es al ritmo general del aula y del método, luego cada uno sigue su ritmo individual en las actividades. En los deberes hoy podemos seguir con la "j" y seguir repasando las anteriores para que no se olviden y cojan más fluidez poco a poco en la lectura.


ENLACES:

Diferentes láminas del alfabeto:
http://www.primeraescuela.com/themesp/cp_alfabeto-categorias.htm

Diferentes tipos de escritura:
http://www.pekegifs.com/pekemundo/ejercicios_primaria/ejerciciosdecaligrafia.htm

Manualidades y actividades con cada letra del alfabeto:
http://www.primeraescuela.com/themesp/alfabeto.htm

Repasar y escribir el alfabeto:
https://onedrive.live.com/view.aspx?resid=20015513C70FBC90!3161&ithint=file%2c.pdf&app=WordPdf&authkey=!ALsVX536wEv2hf8

jueves, 6 de noviembre de 2014

Consejos para hacer los deberes

http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/hacer-los-deberes-consejos-para-que-esa-un-martirio.html

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Repasar los números y el conteo jugando

el hombre de los numeros1

Divertida actividad para que los niños repasen los números. El objetivo de la misma es el reconocimiento de los números del 1 al 6, Podemos jugar con dos dados si queremos repasar hasta el 12.  Para jugar se necesitan dados y un papel donde haya dibujada una silueta con números escritos en ella. En este caso la silueta es de un muñeco, pero puede ser cualquier otra y podéis aprovechar para escribir en la parte inferior el nombre (por ejemplo, si ponéis la silueta de un león los niños han de escribir león, etc… ) de esta manera además se convierte en un ejercicio de lescritura.
Una vez tenéis la silueta preparada ante el niño, se le da el dado y un rotulador (o color). Ha de lanzar el dado y contar los puntitos y entonces marcar el número correcto. Es una actividad estupenda para complementar el trabajo de los números.
Se puede hacer también como una especie de concurso entre varios jugadores. Cada niño tiene una silueta y un rotulador de diferente color, y uno lanza el dado. Los niños cuentan en silencio y marcan el número que creen es el correcto. Gana el que menos veces se equivoca. Con un simple “gomet” en el que habremos dibujado una cara contenta se les puede premiar. Y no olvidéis los premios de consolación. Otros gomets iguales pero más pequeñitos para los jugadores que aunque no hayan ganado seguro lo harán estupendo.

Todo sale con paciencia y ;)


APP de lectura para la tablet

Os podéis descargar la demo y ver qué tal funciona. Supongo que habrán creado otras gratuitas como las del abecedario que os mandé en verano. Si alguno encuentra algo interesante, por favor, que lo comparta con todos en comentarios ;) .
http://www.aprenderaleer.es/aprender_a_leer_metodologia.php

¡Esta me encanta! Son algunos de los vídeos que les pongo en clase: El mono Sílabo, por ejemplo.
Además he visto que hay varios consejos interesantes, cuentos, etc.

https://play.google.com/store/apps/details?id=aprender.aleer

Juegos interactivos para iniciarse en las sumas

Iniciación a la suma.

  -  Juego para sumar como los niños mayores. 
Pincha aquí:

          http://genmagic.org/generadores/galeria2/sumas1.swf
       
          http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=suma-monedas

          http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=dados     

Para ayudar a la lectura

Actividades que la familia puede realizar en casa para ayudar al aprendizaje de la lectura:
Hay prerrequisitos que son también importantes (atención, memoria, vocabulario). Eso significa que el niño/a debe estar abierto a experiencias variadas y sobre todo debe contar con la mediación de un adulto que vaya ayudándole a madurar esos aspectos. Algunas actividades caseras que desarrollan estos prerrequisitos son:
- Decirles el nombre de las calles por la que pasan; luego jugar a que les lleve a una calle.
- Recordar nombre, apellidos y profesión de papá y mamá,
- Aprender su número de teléfono y los de algún familiar o amigo,
- Localizar en las tiendas lo que van a comprar y cogerlo,
- Jugar con puzzles, barajas de familias, animales, etc,
- Aprender los días de la semana y los meses del año,
- Buscar diferencias entre dos dibujos casi iguales,
- Observar durante un tiempo una lámina, foto…, y preguntarles qué cosas había, cuántas personas, qué ropas llevaban, qué tiempo hacía, etc.
- Enseñarle canciones de corro, adivinanzas y refranes
- Dedicar algún rato a contar chistes.
- Poner objetos sobre la mesa y decirle que cierre los ojos; esconder un objeto y cuando abra los ojos tiene que descubrir cuál falta.
- Describirle un objeto de la casa. “Tiene cuatro patas y nos sentamos en ella cuando vamos a cenar”, y que lo adivine.
- Leer juntos una historia y hablar sobre ella. Hacerle preguntas para ver si se acuerda de algunos de los acontecimientos del cuento.
- Recordar qué comió el día anterior en la comida y en la cena.
- Cambiar objetos de su lugar habitual en una habitación de la casa y preguntarle si nota algo diferente.
- Aprovechar todo tipo de salidas de la ciudad para explicarle por qué pueblos pasa y qué es lo que vemos.
- Ver con él un programa de TV y preguntarle por los personajes, cómo se llamaban, qué cosas hacían, etc.
- Preguntarle sobre una habitación con los ojos cerrados: color de las paredes, cuadros, muebles, otros objetos, etc.
Estas son algunas de las actividades que pueden realizar los niños para estimular el aprendizaje.

Material

En la entrada anterior os puse una web en la que además de la cartilla de Anaya, hay otras. Están abajo a la derecha. Por ejemplo, la cartilla Micho. Hay material de refuerzo de Primaria que puede servir de ayuda para ampliación en el Tercer Trimestre de Infantil, para los que vayan más avanzados.